Poeta en Nueva York 3ª edición. Libro completo en una sola lámina
Artista Minimae
POETA EN NUEVA YORK
Autor: Federico García Lorca
Año de publicación: 1940
Edición en castellano
Las láminas se venden sin marco
¿Quieres esta lámina con lupa?
Si quieres esta lámina con la lupa Pro Carson 10X elige la opción del desplegable (CON LUPA)- 49€ y ahorras 5euros que comprándola de forma individual.
El 25 de junio de 1929 Lorca llegó a Nueva York. Lo que en un principio apuntaba a un viaje entusiasta para el joven poeta acabó convirtiéndose en una estancia melancólica, llena de crítica social hacia las desigualdades sociales y el capitalismo feroz que despuntaba en la ciudad.
La estancia de Lorca coincidió, además, con el crack del 29 al que asistió, impotente.
Cuando el joven poeta llegó, el Chrysler Building estaba en frenético proceso de construcción. Lorca quedó fascinado con la construcción del edificio y parte del poemario lo escribió en un café situado a poca distancia. Pero fue un "amor pasajero" hacia él. El poeta empezó a percatarse de las condiciones de esclavitud que sufrían los trabajadores negros.
Tal era la fascinación del escritor hacia el edificio que uno de los poemas los tituló: Grito hacia Roma desde el Chrysler Building.
¿Por qué tiene esta forma Poeta en Nueva York?
Introducir el texto completo de Poeta en Nueva York en el Chrysler Building no ha sido ni casual ni un ejercicio simplista. La relación de Lorca con este edificio y con sus trabajadores negros queda reflejada en el poemario de forma elocuente.
En esta tercera entrega de Poeta en Nueva York volvemos sobre el mismo edificio, esta vez entrando más en el detalle de un Chrysler completamente reconocible.
Es la primera vez que utilizamos el recurso de "dibujar" el edificio con todo lujo de detalles y utilizar una sola cara del mismo para introducir las 12.045 palabras del texto.
La cara elegida del edificio es la misma que apunta hacia Europa y desde la que Lorca dedica su famoso y ya nombrado poema Grito hacia Roma desde el Chrysler Building.
Por otro lado es la primera vez que utilizamos el recurso de introducir el texto en diagonal (y no en horizontal) siguiendo los puntos de fuga del edificio.
En la lámina observamos una ciudad proyectada pero aún por construir, entre otros, el esbozo del Empire State, edificio de construcción posterior al Chrysler y que Lorca no llegó a contemplar.
Por último, los colores plateados, negros y grises empleados para la reproducción del edificio, cambian de tonalidad según la luz que apunte a la lámina, al igual que le ocurre al propio edificio, capaz de esgrimir diferentes tonalidades en función de la hora, la calle desde el que se le observe o la climatología del día.
LAS LÁMINAS SE VENDEN SIN MARCO
ENVÍO GRATUITO PENÍNSULA Y PORTUGAL
Tamaño: | 40 cm x 50 cm (compatible con marcos estandar) |
Tipografía: | Calibri |
Tamaño tipo: | 1,85 |
Papel: | Tatami white 220 gr |
Impresión: | Offset |
Edición: | Limitada a 500 ejemplares. Obras numeradas en la trasera |